Autor/a: J.K. Rowling
Nº páginas: 636
Precio: 23 €
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 2007
Observaciones: séptimo y último tomo de una saga.
La fecha crucial se acerca. Cuando cumpla diecisiete años, Harry perderá el encantamiento protector que lo mantiene a salvo. El anunciado enfrentamiento a muerte con lord Voldemort es inminente, y la casi imposible misión de encontrar y destruir los restantes Horrocruxes más urgente que nunca. Ha llegado la hora final, el momento de tomar las decisiones más difíciles. Harry debe abandonar la calidez y seguridad de La Madriguera para seguir sin miedo ni vacilaciones el inexorable sendero trazado para él. Consciente de lo mucho que está en juego, sólo dentro de sí mismo encontrará la fuerza necesaria que lo impulse en la vertiginosa carrera para enfrentarse con su destino.
Harry Potter y las reliquias de la muerte pone fin de la manera más positiva a una historia emocionante, intrigante, llena de magia y cargada de valores, como bien son la amistad y el amor, y con la resolución a todos los misterios que desde el principio de la saga andaban sueltos por nuestras cabezas.
"¿Después de todo este tiempo? Siempre."
Desde un principio estaba seguro de lo que acabaría pasando finalmente, y así ha sido, justo como pensaba. En cambio, aunque era de esperar todo lo ocurrrido, J.K. Rowling ha intentado por todos los medios que la historia terminara de la mejor manera, aunque esto haya tenido que cargar con la muerte de varios personajes, que por supuesto no pienso mencionar, y que ha resultado realmente complicado asimilar. Otra de las cosas que también me impresionó fue lo que ocurre al final de la historia con un personaje, Snape, al que realmente apreciaba, pero a la vez odiaba, aunque tras comprender perfectamente la razón de su injusto comportamiento, he de decir que me inunda más el sentimiento de cariño que el de odio hacia este. Pero haber, ¿quién que haya leído Harry Potter no ha odiado alguna vez a Snape por su comportamiento con Harry? Sinceramente, creo que nadie.
Una de las cosas que me ha pasado, como con todos los libros de la saga, es que me he aburrido durante la mitad de la historia. Se me hacía pesado leer, porque realmente no ocurre nada realmente interesante hasta que no faltan unas cien páginas. Creo que es lo único negativo que tengo que comentar de este libro, porque por lo demás, todo está correcto.
La trama, como siempre, es perfecta. Todo tiene su por qué. No hay nada que se le escape a esta autora. Está todo tan bien trabajado y tan bien pensado, que a veces me pregunto como puede salir tanta imaginación de la mente de una sola persona. Ojalá todos tuviéramos la misma imaginación que esta mujer...
Los personajes, al igual que la trama, es una de las mejores cosas de la saga. Todos parecen tan reales, que justo cuando terminé de leer el libro, me inundó una sensación de tristeza porque pensé que ya no viajaría, lucharía ni reiría más con Harry y sus amigxs. Es algo realmente bonito que me llevo de esta saga; sus personajes.

4'5 / 5 = ★★★★✫
El final de una historia simplemente mágica.
Para mi de las mejores sagas de fantasia. Este libro es muy bueno.
ResponderEliminarun salud
cdc
Holaa
ResponderEliminarEsta saga apenas la leí el año pasado, y todavía sigo recordándola con ganas. Que si sacaran más libros, seguiría leyendo cada uno de ellos. De esos libros de los que nunca te cansas.
Y que bueno que a ti te haya gustado también (:
¡Saludos!
¡Hola! Sin duda una de las mejores sagas escritas, coincido contigo en que la imaginación de la autora es tremenda, y el modo en que enlaza unas cosas con otras es increíble. Si fuera por mí, jamás dejaría de leerla. Eso sí: no entiendo cómo se te ha podido hacer pesado... Si te soy sincera, me enganché tanto a la saga que la terminé en una semana. ¡¡¡Síii, un libro por día!!! Aunque reconozco que no dormí demasiado, ten en cuenta que tenía 10 años... Bueno, pues lo dicho, ¡¡una muy buena reseña!! Un abrazo fuerte ;-) - Jirafa en cursiva
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarCuanto me alegro que hayas disfrutado tanto con la saga, para mi fueron las libros de mi infancia y mi adolescencia, porque justo tenía once años cuando empecé a leer el primer libro, y cada año me leía el siguiente. Recuerdo la misma tristeza que has sentido al finalizar la saga.
Muchos besos.